domingo, 8 de marzo de 2015

100 no es la perfección

100 no es la perfección

La necesidad de creer en algo nos hace más que humanos. Los sentimientos que corren por la entidad de nuestro organismo cumplen con la necesidad de sentirnos completos y llenos de esa esencia que nos hace mover el día a día. Al parecer una motivación es algo requerido para ver más allá de lo que tenemos enfrente.

¿Has sentido alguna vez locura? Sí, la locura de no tener la fe y la creencia de que no hay cosa más allá. La  locura, una vez escuche, es hacer las mismas cosas una y otra vez, esperando un resultado diferente. La locura que te detiene de dar ese paso y atreverte a sacar las palabras escondidas que el mundo necesita escuchar.

Tratamos de alcanzar la perfección, la motivación y la felicidad con solo esperar los resultados haciendo lo mismo una y otra vez. ¿Cuándo fue la última vez que hablaste con esa persona que no has visto en mucho tiempo? ¿Cuándo fue la última vez que saludaste a un extraño?, ¿Cuándo fue la última vez que le sonreíste a esa persona y le hiciste el día más feliz?

No se trata de ser la persona perfecta, ni de sobresalir completamente sobre los demás, todo se trata de lo que creas, de lo que tengas fe y que nadie te obligue a nada. ¿También crees en Dios? Yo sí, pero eso no nos hace esclavos de sus obras. Nuestras obras son las que cuentan ahora. El poder demostrar ese poder de ser tú mismo y no perder la oportunidad de demostrarlo.

No alcances la perfección porque aunque tal vez exista, no va con el tipo de cosas con las que nos identificamos. La razón por la que estamos aquí es una y es ser uno mismo. Disfruta las pequeñas cosas, disfruta ese buenos días, disfruta ese ¿Cómo estás? De esa persona de a tu lado. No dejes la oportunidad de darte esa oportunidad.

¿Sabes cuantas personas piensan en ti a diario? Yo no, y no esta en nosotros saber cuántas, está en nosotros saber el número de personas por las que nos preocupamos, por las que amamos, por las que sabemos que al igual que nosotros, son humanos con necesidades que nosotros les podemos satisfacer y ellos a nosotros.

No olvides ser esa persona especial, no olvides ser la persona por la cual alguien se inspira, por la cual toma un día cualquiera como uno especial. No olvides no ser la persona perfecta, la persona que al amanecer del día se despierta con agradecimiento y ganas de salir a vivir. El día que te des cuenta, será el día en que demostraras al mundo lo que eres y lo que crees.

100, 10 o cualquier numero al que estamos acostumbrados a calificarnos, no es la perfección, podemos tenerlos todo, pero faltarnos algo esencial. Como ese día en el cual no tienes ganas de hacer nada, de solo pensar en los problemas que podrías estar solucionando en lugar de lamentarte.

Ama el ser tú mismo, si nadie lo hace, ¿Quién lo hará? Nada en la vida es necesario. Toma ese tiempo y date la oportunidad de hacer eso que mañana harás por seguro.

Por ultimo deja de ser esa persona buscando la perfección, y acércate más a esas personas que te consideran el ser la persona perfecta. Al final el camino que uno recorre es el las personas recordaran por el resto de sus vidas. La esencia que te pertenece es la que estamos buscando.


Agradece a Dios y vive por lo que quieras vivir. 

martes, 30 de diciembre de 2014

Premios Slammy 2014 Personales

2014, con los días y eventos contados donde nos dimos cuenta de movimientos que pasaron fronteras, regresos inesperados, traiciones, ascensiones inimaginables y el final de la más grande racha. WWE nos volvió a dar otro de año de sorpresas y buenos shows donde a lo largo de todo este tiempo cambios hacia el futuro nos dan la idea de hacia dónde estaremos viendo en los próximos meses.

El acenso de Daniel Bryan y su movimiento nos dejó boquiabiertos, la tradición de Seth Rollins hacia su poderoso equipo, la atención que ahora recibe NXT y la caída de Undertaker en Wrestlemania son los momentos que más marcados nos ha dejado 2014 y es hora de dar una vuelta a esos momentos, recordarlos y empaquetarlos en los registros de la historia.

Este recuento está en la forma de los Slammy Awards, son los mismos premios que en realidad se dieron pero con los ganadores que yo creo le queda mejor a cada categoría. Una forma especial y conocida de recorrer lo que lo mejor del año.

WWE Superestrella del año
Seth Rollins
El joven luchador demostró que la cara de WWE puede cambiar en el futuro. Su momento más alto lo vive ahora. Desde que traiciono a su equipo The Shield ha ganado el Money in the Bank, ha llevado la batuta de la Autoridad y se ha convertido en el rudo número uno de la empresa. Con un título asegurado en sus manos y lo demostrado en este año lo hace el mejor a lo largo de los 365 días.


Momento extremo del año
Dean Ambrse hace un plancha desde una escalera a Bray Wyatt
No hay mucho de donde seleccionar aquí ya que los momentos extremos que ahora se dan son muy repetitivos pero el que más considero que sobresalió sobre los demás es el salto y plancha de Dean Ambrose sobre Bray Wyatt en TLC. Dean salto de una de las escaleras más altas disponibles sobre la lucha en un Bray Wyatt tumbado en la mesa de comentaristas de español (un clásico) que al final Ambrose no capitalizara y no se llevara la victoria.



Lucha del año
Sami Zayn Vs Adrian Neville en NXT TakeOver (R)Evolution
NXT ha ganado una atención y popularidad en este último año, verdaderamente lo mejor en cuanto a lucha y espectáculo se ha vivido en este programa y la máxima culminación a una rivalidad que se llevó a cabo en todo el año llego a su fin con esta tremenda lucha. Zayn nunca podía obtener su sueño de ganar el grande y solo su amigo/enemigo Adrian Neville se interponía entre ambos. Con luchas realizadas durante varios eventos y acciones que hacían a Zayn alejarse más de su meta al final todo el universo NXT vio como en una obra maestra de lucha libre Sami Zayn se convirtió en el  nuevo campeón y la celebración  por fin llego.



Momento LOL del año
The Miz and Damien Mizdow
En su propósito de encontrar su camino en WWE Damien Sandow encontró en The Miz un maestro y se convirtió en su doble y literalmente doblaba cada acción que el nuevo Money Maker realizaba. Cuando ambos arriban al ring es de esperarse que las carcajadas y los ojos estén del lado de Mizdow ya que con una buena actuación no deja nunca atrás a su gran maestro.



Diva WWE del año
Paige 
De mis favoritas personales y que después de dominar la división correspondiente en NXT llego a las marcas grandes y realizo un gran impacto ganando inmediatamente el título de las divas y posicionándose en el lugar más alto de la división, cosa que aun hoy en día sigue refrendando.



OMG momento más escandaloso del año
Brock Lesnar derrota a Undertaker en Wrestlemania XXX 
La racha era la más grande cosa que ostentaba WWE, más grande que un campeonato, un luchador etc., nadie en la vida hubiera imaginado que sería el ex campeón mundial de peso completo de UFC Brock Lesnar quien acabara con la racha. El momento fue totalmente increíble, nadie lo creía, todos los que vimos ese exacto momento nos quedamos con la boca abierta y con preocupación del hombre muerto que yacía sobre la lona derrotado. Mientras del otro lado Paul Heyman y Lesnar celebraban el haber roto con una racha, un legado, una historia con 21 años a las espaldas. Este es el momento que siempre será recordado.



Regreso sorpresa del año
Hulk Hogan
Después de años ausente de su casa,  de tanto tiempo de estar lejos de la afición que lo llevo a la fama, el icono Hulk Hogan regresaba a un ring de WWE y nada menos que para ser el anfitrión de Wrestlemania XXX. Hulkamania corría de nuevo y a partir de ese momento no se iba a ir de nuevo. Hogan ha estado presentado en muchos eventos en el año es bueno ver a la más grande leyenda del negocio dentro otra vez.



"Esto es asombroso" momento del año.
Sting debuta en WWE. El único luchador que nunca había pisado un ring de WWE. 
La máxima estrella de WCW en los 80's y 90's Sting hacia su debut en WWE en Survivor Series atacando a la autoridad y dándole el triunfo al equipo Cena. Un debut que llevo más de 20 años en realizarse y ahora que el llamado Vigilante está en la mira de muchos, ¿quién será el que se enfrente a él en su primera lucha en un ring de WWE?



Dime que no acaba de decir eso. Insulto del año
The Rock
La Roca siempre nos ha entregado las mejores promos del negocio y una vez que Rusev y Lana estaban fuera de control fue trabajo del grandioso ponerlos en su lugar y entregarles un par de palabras que llegaron al fondo de sus personas. El hombre más electrificante de la industria lo hizo de nuevo.



Pareja WWE del año
Gold and Stardust 
Con un renovado Cody Rhodes adoptando un papel más acorde al de su hermano este par de personajes cósmicos entregaron entretenidos personajes y luchas alcanzando los campeonatos de parejas que tuvieron por un par de meses. Su extraña forma de comportarse y llevar sus personajes al límite los hace la mejor pareja del año.



Superestrella con más apoyo del año
Daniel Bryan
Con su movimiento del Yes y llegando hasta la cima de la empresa Daniel Bryan tuvo a los fans de su lado durante todo el año aunque la mayoría de este estuviera lesionado. Con lo más alto ya conseguido y un año donde planea recuperar todo lo que se le fue quitado, Daniel Bryan tendrá más apoyo que nunca.



Traición del año
Seth Rollins traiciona a The Shield
Ni Evolution pudo detener al equipo más poderoso de los últimos años en la WWE, así que sería trabajo de Triple H y su plan B para poder derrocarlos y eso fue tener a uno de sus miembros de parte de la Autoridad. Sin remordimientos Seth Rollins dejo atrás a sus compañeros para iniciarse como el más grande rudo del año, pero eso no lo salvo de que sus antiguos amigos se fueran contra él durante todo el año.



Participación de los fans. El cantico más grande del año
YES, Daniel Bryan
Una vez más la superestrella con más acenso en los últimos años motivo a los aficionados a apoyarlo en todo momento y fue el cantico de YES YES YES el que más se escuchó durante todo el año, aun mas antes de Wrestlemania XXX donde la fiebre por el barbón estaba en su máximo momento.



Momento anti gravedad del año
Adrian Neville
Adrian fue durante la mayoría del año el campeón de NXT y en cada lucha demostraba el porqué. A pesar de su peso y cuerpo Neville en un volador en toda regla y hace ver a los movimientos en el aire y riesgosos como si fuera cualquier cosa fácil. Su movimiento final uno de los más hermosos en la industria actualmente lo hacía ganar con actitud y altura.



Campeón social. Mejor superestrella social del año
The Rock
Un premio sin sentido pero esta ahí, así que hay que entregarlo. The Rock ahora es conocido por todo el mundo pero sus orígenes nunca se les serán olvidados, cada vez que Rocky escribe en la red social la WWE le sigue sus pasos como leyenda.



Grupo del año
The Shield
Aun con la traición de uno de sus elementos a mediados de año The Shield nos solo fue el más grande grupo de este año si de varios más, ningún grupo había causado tanto impacto como este derrotando y arrasando con cualquiera que se impusiera en su camino. Lástima de su fatídico final.



Animal del año. Animal humanoide más importante
El Torito
Aunque no lo crean muchas mascotas existen en WWE, desde conejos hasta toros traídos directamente de la plaza de toros, así que entreguemos este premio al Torito, mascota de Los Matadores que hasta llego a rapar a Hornswoggle en una mini lucha extrema en Abril.



Mejor pareja amorosa del año
Triple H y Stephanie McMahom
Las cabezas más altas en el poder de WWE, La Autoridad resultan que también son esposos y su amor conquisto la WWE durante todo el año imponiendo su poder y respeto a las superestrellas que no seguían su camino. En Noviembre perdieron su poder siendo relegados por un mes pero ahora están de regreso con más ambición que nunca.



Rivalidad del año
Sami Zayn VS Adrian Neville
Durante la mayoría del año estos siempre amigos/enemigos se enfrentaron en tremendas batallas siendo siempre el ganador Neville e impidiendo así que Zayn llegara a su sueño de ser el campeón y mejor luchador en NXT. Con una bien llevada historia y que cada acción y lucha tenía su razón de ser entre estos dos gladiadores, nos regalaron la mejor rivalidad y lucha de todo el año.



Invitado especial a RAW del año

Hugh Jackman
Es Wolverine, Wolverine en RAW, que más se puede decir. Llega, promociona película, ataca a magneto y se va como el mejor invitado del año.


martes, 2 de diciembre de 2014

Un mes de juegos: Día 7.

The Simpsons Game

Año: 2007
Consola: PS2, PS3, PSP, Xbox 360, NDS, Wii.
Desarrollador: EA

"The Simpsons Game"? The only Simpsons game I can think of is the one where we pretend dad isn't an alcoholic."




De regreso en el tiempo, donde la séptima generación de consolas apenas había nacido y a cuentagotas los juegos iban saliendo para darle forma a una nueva camada de diversión y entretenimiento nos sitúa en el año 2007 y que para esos días la película de Los Simpsons estaba en boca de todos (?). Al final a la película le fue bien, mucho dinero y fue un tanto normal a mi parecer.

Pero con una película veraniega con personajes tan emblemáticos no se iba a dejar pasar la oportunidad de crear un videojuego para enganchar con la moda (o tren del mame como lo llamamos hoy en día) de los Simpson y que lograron exitosamente conmigo.

El juego tiene su historia original donde los Simpson reciben un manual de su propio videojuego que es jugado por Dios, cada miembro obtiene un poder especial y tiene que resolver problemas y aventuras en Springfield ya que este ha sido también transformado. Los niveles de acción y plataforma están ambientados en parodias de videojuegos famosos como por ejemplo GTA, Medal of Honor, Shadow of the Colossus o The Legend of Zelda y  otros mas que los representaban de una manera muy divertida. La mecánica de juego es sencilla, no es excepcional y en veces hay problemas de cámara o de dirección pero cosa que no afecta demasiado al juego, pero eso sí ya avanzadas las horas se volvía repetitivo.

Tiene escenas creadas específicamente para el juego y que se veían bonitas aunque al pasar de video a grafico real si pegaba en la vista. Los niveles eran coloridos pero se notaban un poco desérticos sin más que hacer aparte de lo que se proponía. La música es buena con uno que otro arreglo parodiando también a varios videojuegos.

El ultimo nivel es muy divertido, ya que los Simpsons llegan con Dios a pedirle que deje de jugar con ellos, y una frase que dice Dios es muy hilarante y que hoy en día es muy común "Just because I´m a gamer It doesn't mean I'm not cool" (ya ven que está de moda ser "gamer"). Pero se pone aún mejor cuando la familia compite con Dios en un PrayStation, Xodus Box y un Hii en un juego de baile al ritmo de Rock You Like a Hurricane. Priceless.


Como mencione el juego no era el mejor en cuanto a mecánicas o modos de juegos pero era muy especial en cuanto al humor, escenarios y el manejo de la presentación. Hoy en día el juego ya está perdido entre botaderos y venta de segunda mano y es difícil encontrar una copia de este, pero si un día tienen la oportunidad de jugarlo se van a divertir demasiado y espero que lo disfruten y lo recuerden tanto como yo a este juego, no tan valorado pero muy recomendable.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 6

Thomas was alone

Año: 2012
Consola: PC, MAC, PS3, PS Vita, PS4, iOS, Android, Xbox One, Wii U.
Desarrollador: Mike Bithell

"It is fitting that the first act of sentient AI was an act of selflessnes. The architects knew their fate, but set our escape in motion regardless."




Aprovechando su reciente lanzamiento para las consolas de actual generación, es bueno dar a conocer una vez mas las razones por las cuales Thomas Was Alone es un juego brillante y entretenido, que hacen ver a la industria independiente como la generadora de nuevas ideas, que aunque sencillas, dan una nueva sensación y experiencia a lo que estamos acostumbrados en juegos de grandes presupuestos.

Definamos a este juego como una experiencia relajada y llena de sentimientos. Su modo de juego sencillo y adictivo te adentra en cada uno de los 100 niveles. Su presentación minimalista pero con una atmósfera excepcional hace que el tiempo valla volando cuando se juega. La mecánica del juego es sencilla, es un juego de plataformas donde se controlan a diferentes figuras geométricas, cada una dotada con una habilidad diferente (poder saltar alto, flotar en el agua, ser pesado, ser pequeño) y usar estas mismas para llevar al final del nivel a cada una de las figuras.

Los primeros niveles son demasiado sencillos, tutoriales de cada una de las figuras se muestran cada cierto tiempo, pero al avanzar ya a niveles altos la respuesta a los diferentes acertijos nos hacen pensar muy minuciosamente para poder tener éxito. La conjunción de cada una de las habilidades de las figuras muestra una sensación de amistad y necesidad en cada una de ellas. Sin la ayuda de una, todo el grupo queda estancado en el lugar. También hay que mencionar la banda sonora que es hermosa y hace que uno se sumerja dentro de los ambientes y la historia. Todo el juego funciona de manera conjunta y perfecta.

La trama del juego nos indica que una compañía trabajaba con varias inteligencias artificiales y un problema hizo que estas tomaran conciencia propia. Estas entidades están representadas por las figuras y cada uno busca encontrarse en un nuevo mundo donde pertenecer y entender cada una de las cosas que rigen esta lado de la "realidad". 

Es de saber que este juego fue desarrollado por una sola persona. Mike Bithell fue el buen hombre que nos regaló esta joyita de videojuego. Está disponible para muchas plataformas en este momento tanto para consola como para dispositivos móviles y el precio no pasa de 10 dólares. Una experiencia que disfrutaran y que no olvidaran, simplemente hermoso.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 5

Paperboy 2

Año: 1991
Consola: Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, DOS, Game Boy, Game Gear, Sega Mega Drive/Genesis, NES, SNES, ZX Spectrum.
Desarrollador: Tengen.

"Dog leash law considered"



Seguimos con la nostalgia y de nuevo toca ver uno de mis favoritos de la infancia, juego de SNES en el cual su dificultad, momentos hilarantes y una música adictiva me ponía a entregar como loco periódicos a cada una de las viviendas en un aún mas loco vecindario y uno que otro lugar.

Paperboy 2 es la secuela de Paperboy (duh!) en el cual el modo de juego era el mismo que su antecesor, se manejaba a un niño o niña agregada en esta secuela; en donde el objetivo era de repartir y lanzar un cierto número de periódicos a suscriptores. Los caminos eran divertidos y llenos de cosas inesperadas, como llantas rodando, fantasmas, ladrones y muchas cosas más y era el deber del repartidor saltar esos obstáculos para poder tener una entrega exitosa. Pero no solo era entregar periódico a cualquier buzón que se nos cruzara, al inicio de cada nivel se nos mostraba a que personas se le debían de entregar y si no se hacía bien, la puntuación no crecía como quisiéramos o hasta nos podían despedir.

El juego era muy colorido y el entregar los periódicos en un lugar totalmente fuera de control era de lo mejor. Se enfocaban en lugares como calles o pista de pruebas donde lanzarles el papel a unos abuelos, romper vidrios o a un señor para que quedara atrapado debajo de su automóvil le daban ese toque humorístico al juego al grado de que muchas veces me enfocaba en hacer "travesuras" en vez de cumplir mi labor como repartidor.

La música aunque no muy de "alta calidad" y no había mucha variedad (solo dos temas) era muy adictiva y cambiaba conforme al nivel que uno jugaba donde cada vez se aumentaba la dificultad y que es esta característica era el sello del juego. Cada nivel jugado era con mayor dificultad, con mayores obstáculos, mas periódicos por repartir pero con menos recursos para el jugador y que la parte final del juego se convertía en todo un reto de destreza y habilidad.

Un juego cuenta con sus años por lo cual conseguir una copia sea muy difícil, si tuvieron la oportunidad de jugarlo estarán de acuerdo que es un juego adictivo y que trae hoy en día una sensación de nostalgia muy grande. Les las canciones que aparecían, 16 bits en todo su glorioso resplandor, saquen su consola de tercera generación y visiten de nuevo el vecindario que tanto tiempo los hizo dar vueltas en nuestra bicicleta.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 4.

Another World

Año: 1991
Consola: Amiga, Apple II, Atari, PC, Mega Drive, SNES, Mac, Game Boy, MegaCD, Windows Mobile, iOS, Android, Xbox One, PS3, PS4, PS Vita, Wii U, 3DS.
Desarrollador: Delphine Software.

“Experimento fallido"



Este es un clásico de clásicos. En una era donde los gráficos en los videojuegos no eran lo más llamativo Another World llego a imponer una estética impresionante para los tiempos en que fue lanzado. El simple hecho de ver gráficos tan detallados y bien animados hacía al jugador tener una experiencia totalmente nueva, cosa que me tocó vivir hace muchos años.

La mecánica del juego era de un juego de plataformas, donde saltar y disparar era lo que más se presentaba. El juego era difícil ya que no se mostraba ninguna indicación de que hacer o como pasar una parte y ese era su mayor encanto. Resolver los acertijos con la mera intuición, análisis y prueba y error era lo más gratificante al ir descubriendo más acerca del juego y de la historia que lo rodeaba.

El argumento era de un tipo que iba a su laboratorio donde tenía un acelerador de partículas. Era una noche de tormenta y como toda buena aventura sucede un accidente y hace que nuestro protagonista sea transportado a otra dimensión, a un planeta solo y estéril lleno de peligrosos y obstáculos. La raza que vive ahí son unos alienígenas que capturan a nuestro hombre. Él debe de escapar de ese lugar con ayuda de un alienígena también capturado.

La secuencia de introducción es lo que más recuerdo de este maravilloso juego. Es tan trabajado y bien animado que simplemente me quede con la boca abierta (eran los 90's, era mucho para esa época), incluso cuando lo jugué en una versión no tan "optimizada" que era la del SNES. El juego desde el escape en el agua y la caminata por los primeros lugares del planeta te hacían sentir solo y perdido; cuando el juego avanzaba esto cambiaba para pasar a buenas partes de acción y de pensar para resolver los diferentes acertijos que nos presentaba.

En el 2011 se lanzó una edición de 20 años y esta misma versión se ha lanzado este año para consolas y dispositivos actuales. Cuesta menos de 10 dólares y es muy accesible adquirirlo para todos así que es buena excusa para darle una primera oportunidad o revivir este tremendo clásico. Hoy en día parecerá viejo y tosco, pero eso no le quita lo bueno y legendario que es este juego.

martes, 18 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 3

Winning Eleven 2002

Año: 2002
Consola: PlayStation, PlayStation 2.
Desarrollador: Konami.

"He aquí una buena opción para marcar. Gol, Gol, Gol"


Tal vez sean los juegos de deportes los que más me dan gusto de tomarles el control. El poder simular un evento deportivo desde la comodidad del sofá es algo entretenido. Los juegos de fútbol siempre han estado un escalón arriba de los de mi segundo deporte favorito la lucha libre.

Desde los inicios en el ISS (entrada próxima), pasando por nombres como Winning Eleven y más conocido ahora como PES, esta franquicia siempre fue mi favorita y predilecta para jugar, lástima que de un lustro para hoy la franquicia halla decaído en su calidad.

Pero eso sí que no pasaba hace años donde PES era el rey del fútbol virtual y que en su edición #2 (#6 como Winning Eleven en Japón, si es confuso) en el año 2002 me atrapo por años, y lo considero el mejor juego de fútbol de la historia.

El juego mostraba todas las técnicas y jugabilidad que con los años la serie se hizo, los partidos tenían un ambiente fenomenal y el control era el mejor en esos tiempos. Las opciones eran muchas, desde el clásico partido amistoso, pasando por torneos y practicas PES lo tenía todo. Las retas y torneos cada fin de semana con hermano y sobrino eran de lo mejor, pasando horas ya hasta en la madrugada para saber quién era el campeón.

Tal vez la mejor y peor característica del juego (y que lo sigue siendo ahora) eran las licencias. En ese año, creo recordar que solo el equipo japonés estaba completamente licenciado, y llenando los demás equipos con nombres y equipaciones falsas pero que hacían referencia a los equipos reales. Esta falta de licencias hacia lo mejor de todo: la edición del juego. Este te permitía modificar cada aspecto del juego y equipo. Nombres de jugadores, estadios, torneos, uniformes, balones, botines, atributos y un largo etc., y que esto es en lo que más me perdía cuando jugaba el juego, tratar de recrear a las chivas del Guadalajara para poder jugar con el equipo favorito.

Con las fáciles modificaciones del PlayStation hubo muchas copias "modificadas" del juego que se agregaban skins de la Liga Mexicana, Copa Libertadores, Copa América, Liga Española, Champions League, Mundial de Fútbol y más competiciones por haber en el mundo. Era la gloria en cuanto a juegos de fútbol.

Hoy en día es muy difícil conseguirlo, incluso por medio de las copias que se dejaron de hacer hace años (no cuentan las versiones recientes de PES que reciben el mismo tratamiento). Recuerdos grandiosos de un videojuego perfecto para la época y que retrataba el fútbol como ningún otro.

Aquí el mejor intro de un juego de toda la historia: