jueves, 27 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 6

Thomas was alone

Año: 2012
Consola: PC, MAC, PS3, PS Vita, PS4, iOS, Android, Xbox One, Wii U.
Desarrollador: Mike Bithell

"It is fitting that the first act of sentient AI was an act of selflessnes. The architects knew their fate, but set our escape in motion regardless."




Aprovechando su reciente lanzamiento para las consolas de actual generación, es bueno dar a conocer una vez mas las razones por las cuales Thomas Was Alone es un juego brillante y entretenido, que hacen ver a la industria independiente como la generadora de nuevas ideas, que aunque sencillas, dan una nueva sensación y experiencia a lo que estamos acostumbrados en juegos de grandes presupuestos.

Definamos a este juego como una experiencia relajada y llena de sentimientos. Su modo de juego sencillo y adictivo te adentra en cada uno de los 100 niveles. Su presentación minimalista pero con una atmósfera excepcional hace que el tiempo valla volando cuando se juega. La mecánica del juego es sencilla, es un juego de plataformas donde se controlan a diferentes figuras geométricas, cada una dotada con una habilidad diferente (poder saltar alto, flotar en el agua, ser pesado, ser pequeño) y usar estas mismas para llevar al final del nivel a cada una de las figuras.

Los primeros niveles son demasiado sencillos, tutoriales de cada una de las figuras se muestran cada cierto tiempo, pero al avanzar ya a niveles altos la respuesta a los diferentes acertijos nos hacen pensar muy minuciosamente para poder tener éxito. La conjunción de cada una de las habilidades de las figuras muestra una sensación de amistad y necesidad en cada una de ellas. Sin la ayuda de una, todo el grupo queda estancado en el lugar. También hay que mencionar la banda sonora que es hermosa y hace que uno se sumerja dentro de los ambientes y la historia. Todo el juego funciona de manera conjunta y perfecta.

La trama del juego nos indica que una compañía trabajaba con varias inteligencias artificiales y un problema hizo que estas tomaran conciencia propia. Estas entidades están representadas por las figuras y cada uno busca encontrarse en un nuevo mundo donde pertenecer y entender cada una de las cosas que rigen esta lado de la "realidad". 

Es de saber que este juego fue desarrollado por una sola persona. Mike Bithell fue el buen hombre que nos regaló esta joyita de videojuego. Está disponible para muchas plataformas en este momento tanto para consola como para dispositivos móviles y el precio no pasa de 10 dólares. Una experiencia que disfrutaran y que no olvidaran, simplemente hermoso.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 5

Paperboy 2

Año: 1991
Consola: Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, DOS, Game Boy, Game Gear, Sega Mega Drive/Genesis, NES, SNES, ZX Spectrum.
Desarrollador: Tengen.

"Dog leash law considered"



Seguimos con la nostalgia y de nuevo toca ver uno de mis favoritos de la infancia, juego de SNES en el cual su dificultad, momentos hilarantes y una música adictiva me ponía a entregar como loco periódicos a cada una de las viviendas en un aún mas loco vecindario y uno que otro lugar.

Paperboy 2 es la secuela de Paperboy (duh!) en el cual el modo de juego era el mismo que su antecesor, se manejaba a un niño o niña agregada en esta secuela; en donde el objetivo era de repartir y lanzar un cierto número de periódicos a suscriptores. Los caminos eran divertidos y llenos de cosas inesperadas, como llantas rodando, fantasmas, ladrones y muchas cosas más y era el deber del repartidor saltar esos obstáculos para poder tener una entrega exitosa. Pero no solo era entregar periódico a cualquier buzón que se nos cruzara, al inicio de cada nivel se nos mostraba a que personas se le debían de entregar y si no se hacía bien, la puntuación no crecía como quisiéramos o hasta nos podían despedir.

El juego era muy colorido y el entregar los periódicos en un lugar totalmente fuera de control era de lo mejor. Se enfocaban en lugares como calles o pista de pruebas donde lanzarles el papel a unos abuelos, romper vidrios o a un señor para que quedara atrapado debajo de su automóvil le daban ese toque humorístico al juego al grado de que muchas veces me enfocaba en hacer "travesuras" en vez de cumplir mi labor como repartidor.

La música aunque no muy de "alta calidad" y no había mucha variedad (solo dos temas) era muy adictiva y cambiaba conforme al nivel que uno jugaba donde cada vez se aumentaba la dificultad y que es esta característica era el sello del juego. Cada nivel jugado era con mayor dificultad, con mayores obstáculos, mas periódicos por repartir pero con menos recursos para el jugador y que la parte final del juego se convertía en todo un reto de destreza y habilidad.

Un juego cuenta con sus años por lo cual conseguir una copia sea muy difícil, si tuvieron la oportunidad de jugarlo estarán de acuerdo que es un juego adictivo y que trae hoy en día una sensación de nostalgia muy grande. Les las canciones que aparecían, 16 bits en todo su glorioso resplandor, saquen su consola de tercera generación y visiten de nuevo el vecindario que tanto tiempo los hizo dar vueltas en nuestra bicicleta.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 4.

Another World

Año: 1991
Consola: Amiga, Apple II, Atari, PC, Mega Drive, SNES, Mac, Game Boy, MegaCD, Windows Mobile, iOS, Android, Xbox One, PS3, PS4, PS Vita, Wii U, 3DS.
Desarrollador: Delphine Software.

“Experimento fallido"



Este es un clásico de clásicos. En una era donde los gráficos en los videojuegos no eran lo más llamativo Another World llego a imponer una estética impresionante para los tiempos en que fue lanzado. El simple hecho de ver gráficos tan detallados y bien animados hacía al jugador tener una experiencia totalmente nueva, cosa que me tocó vivir hace muchos años.

La mecánica del juego era de un juego de plataformas, donde saltar y disparar era lo que más se presentaba. El juego era difícil ya que no se mostraba ninguna indicación de que hacer o como pasar una parte y ese era su mayor encanto. Resolver los acertijos con la mera intuición, análisis y prueba y error era lo más gratificante al ir descubriendo más acerca del juego y de la historia que lo rodeaba.

El argumento era de un tipo que iba a su laboratorio donde tenía un acelerador de partículas. Era una noche de tormenta y como toda buena aventura sucede un accidente y hace que nuestro protagonista sea transportado a otra dimensión, a un planeta solo y estéril lleno de peligrosos y obstáculos. La raza que vive ahí son unos alienígenas que capturan a nuestro hombre. Él debe de escapar de ese lugar con ayuda de un alienígena también capturado.

La secuencia de introducción es lo que más recuerdo de este maravilloso juego. Es tan trabajado y bien animado que simplemente me quede con la boca abierta (eran los 90's, era mucho para esa época), incluso cuando lo jugué en una versión no tan "optimizada" que era la del SNES. El juego desde el escape en el agua y la caminata por los primeros lugares del planeta te hacían sentir solo y perdido; cuando el juego avanzaba esto cambiaba para pasar a buenas partes de acción y de pensar para resolver los diferentes acertijos que nos presentaba.

En el 2011 se lanzó una edición de 20 años y esta misma versión se ha lanzado este año para consolas y dispositivos actuales. Cuesta menos de 10 dólares y es muy accesible adquirirlo para todos así que es buena excusa para darle una primera oportunidad o revivir este tremendo clásico. Hoy en día parecerá viejo y tosco, pero eso no le quita lo bueno y legendario que es este juego.

martes, 18 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 3

Winning Eleven 2002

Año: 2002
Consola: PlayStation, PlayStation 2.
Desarrollador: Konami.

"He aquí una buena opción para marcar. Gol, Gol, Gol"


Tal vez sean los juegos de deportes los que más me dan gusto de tomarles el control. El poder simular un evento deportivo desde la comodidad del sofá es algo entretenido. Los juegos de fútbol siempre han estado un escalón arriba de los de mi segundo deporte favorito la lucha libre.

Desde los inicios en el ISS (entrada próxima), pasando por nombres como Winning Eleven y más conocido ahora como PES, esta franquicia siempre fue mi favorita y predilecta para jugar, lástima que de un lustro para hoy la franquicia halla decaído en su calidad.

Pero eso sí que no pasaba hace años donde PES era el rey del fútbol virtual y que en su edición #2 (#6 como Winning Eleven en Japón, si es confuso) en el año 2002 me atrapo por años, y lo considero el mejor juego de fútbol de la historia.

El juego mostraba todas las técnicas y jugabilidad que con los años la serie se hizo, los partidos tenían un ambiente fenomenal y el control era el mejor en esos tiempos. Las opciones eran muchas, desde el clásico partido amistoso, pasando por torneos y practicas PES lo tenía todo. Las retas y torneos cada fin de semana con hermano y sobrino eran de lo mejor, pasando horas ya hasta en la madrugada para saber quién era el campeón.

Tal vez la mejor y peor característica del juego (y que lo sigue siendo ahora) eran las licencias. En ese año, creo recordar que solo el equipo japonés estaba completamente licenciado, y llenando los demás equipos con nombres y equipaciones falsas pero que hacían referencia a los equipos reales. Esta falta de licencias hacia lo mejor de todo: la edición del juego. Este te permitía modificar cada aspecto del juego y equipo. Nombres de jugadores, estadios, torneos, uniformes, balones, botines, atributos y un largo etc., y que esto es en lo que más me perdía cuando jugaba el juego, tratar de recrear a las chivas del Guadalajara para poder jugar con el equipo favorito.

Con las fáciles modificaciones del PlayStation hubo muchas copias "modificadas" del juego que se agregaban skins de la Liga Mexicana, Copa Libertadores, Copa América, Liga Española, Champions League, Mundial de Fútbol y más competiciones por haber en el mundo. Era la gloria en cuanto a juegos de fútbol.

Hoy en día es muy difícil conseguirlo, incluso por medio de las copias que se dejaron de hacer hace años (no cuentan las versiones recientes de PES que reciben el mismo tratamiento). Recuerdos grandiosos de un videojuego perfecto para la época y que retrataba el fútbol como ningún otro.

Aquí el mejor intro de un juego de toda la historia:


lunes, 17 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 2.

Battle City

Año: 1985
Consola: NES, Arcade, Gameboy, Wii.
Desarrollador: Namco

"trrrrr trrrr pim pum pum trrrrr pum pum trrrrr"


Recuerdo que este es uno de los primeros juegos de jugué en toda mi vida, y no fue en un NES como siempre debió de ser, si no en una de esas consolas piratas (hasta ese entonces, ver ultimo párrafo) que traen 99999 juegos en uno. Pero quitando la ilegalidad, este es uno de los juegos que mas recuerdo con cariño, uno de los juegos que jugaba por mucho tiempo en las tardes.

En el juego se manejaba un tanque de guerra y que en un campo de batalla se tenía una base que había que proteger de los demás tanques y trampas que aparecían en el mapa. La información dice que el juego constaba de 35 niveles, los cuales nunca llegue a terminar, ya que al avanzar de los niveles siempre perdía todas mis vidas o mi base era destruida, si no era que antes yo lo hacía (era divertido).

Pero lo más divertido del juego y donde más tiempo le invertía era en su completo (en ese tiempo) creador de niveles, que aunque todos se perdían al resetar el juego, se podían hacer demasiadas combinaciones y variantes que uno mismo podía inventar mejores niveles que los mismo que incluía el juego. Era muy común que siempre diseñara un nivel con muchos enemigos pero la base hecha de material indestructible para así jugar mucho tiempo y alcanzar una puntuación muy alta.

El juego nunca salió en formato físico fuera de Japón así que la única forma de jugarlo era mediante los cartuchos piratas, y esto llevo a que el juego fuera modificado por las personas para agregar más niveles y una que otra alternativa en los títulos o dificultad.

Ya son muchos años desde la última vez que lo jugué y son casi 30 años del lanzamiento del juego, así que sería buena idea jugarlo de nuevo. Las patentes del NES expiraron hace ya una década así que no hay nada de malo ir a comprar ese Zii, Xplay 3600 o PolyStation en el mercado a 200 pesos y disfrutar de esta joya de los 80's.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Un mes de juegos: Día 1.

Uncharted 3: Drake's Deception


Año: 2011
Consola: PS3
Desarrollador: Naughty Dog

 "The dreamers of the day are dangerous men, for they may act their dream with open eyes to make it possible."
-T. E. Lawrence



Ya con años recorridos, la 7ma generación de consolas llevaba a sus espaldas grandiosos juegos y experiencias. Al jugar ya varios de esos juegos nunca pensé que llegaría otro a superar en muchos aspectos a los juegos que se habían presentado hasta ahora. Uncharted 3 llegó a sacarle hasta ese día (ya saben luego fue The Last of Us) lo mejor al  PS3 y mostro un cierre de trilogía épico, con una música exquisita, jugabilidad redefinida y modos de juego entretenidos.

Recuerdo mi asombro al ver tan bien detallado gráficos y dejarme con la boca abierta en uno de los niveles más asombrosos de toda la historia: el nivel del desierto desde la caída del avión a la persecución en caballo. La búsqueda de la Atlántida de las Arenas fue espectacular divertida y épica. 

El audio es asombroso, cada voz, pieza musical y efecto esta en su punto mas alto. Nombro el doblaje a español latino que es bueno a secas, prefiero mucho mejor la versión ibérica que le queda como anillo al dedo a los personajes.

Dejo atrás a sus anteriores entregas (es debatible muchos prefieren Uncharted 2) en cuanto a modos y opciones de juegos. Multijugador cooperativo y competitivo entretenido y divertido. Presentación en 3D, aunque no necesario lo hacía verse con un enfoque diferente.

Aún hoy en día el multijugador está activo, se regalaron todos los DLC y el juego está a un precio muy accesible. La mesa esta puesta y no hay pretexto para no probar el mejor juego de señor Nathan Drake en PS3.



Piezas épicas

jueves, 6 de noviembre de 2014

But first let me take a #selfie...

Selfie


Lo de hoy en día  es estar conectado. Publicaciones en redes sociales, followers y satisfacción mediante este medio han tomado nuestra vida, y ya sea bueno o malo esta para quedarse. ¿Quién no se ha tomado una selfie? Si, ese autorretrato con cierto estilo, que, aunque lleva con nosotros un buen tiempo, las redes sociales le han dado un giro de popularidad. El fenómeno ha pasado fronteras.

Y es de esto de lo que el nuevo show de abc nos viene a presentar con Selfie una comedia muy al tiempo y abordando con carisma el fenómeno de las redes sociales. Karen Gillan en su papel de Eliza Dooley es una joven obsesionada con las redes sociales y su principal meta es conseguir likes y followers para ser aprobada en estas. Su satisfacción se gratifica con cada publicación hecha y su actitud deja mucho que desear con respecto a las relaciones "reales".




Su vida cambia cuando tiene un incidente y ahora en lugar de recibir la gratificación que siempre ha buscado, se encuentra del otro lado de la moneda siendo apuntada en las redes sociales. Es ahí conoce a Henry Higgs (interpretado por John Cho) que es un trabajador responsable, pero adicto y entregado totalmente con su trabajo, no tiene tiempo para otra cosa pero al ver la situación de su compañera Eliza se pone de reto ayudarla y tratar de cambiar su perspectiva de la vida y que no es solo tomarse fotos y chatear por el celular.

Las personalidades opuestas en los protagonistas hace que se sienta muy divertida y amena, sus problemas como "pareja" son muy marcados al principio pero el progreso con cada episodio va mejorando la relación y esto va haciendo que cada uno de los protagonistas valla actuando de una forma diferente, siendo influenciados por la personalidad del otro y teniendo interacción y más dialogo entre personajes.

La serie y las situaciones que se dan en cada episodio marcan las diferencias entre la vida cuando se enfoca en las redes sociales y viceversa. Trata temas actuales de una forma muy hilarante, presentando cosas como aplicaciones, canciones, juegos y culturas urbanas de la actualidad.




El progreso en el desarrollo de la trama (en sus 4 episodios hasta ahora transmitidos) es bueno y aunque la forma en que se está dando la relación de los personajes propone un final predecible esto no le quita lo divertida que es la serie.

Selfie es de esas series que no duraran tiempo al aire, pero trata temas que no se han tomado mucho, siendo esto lo que tenemos a diario y los lleva de forma agradable. Hace tiempo que no me reía tanto con una serie. Denle una oportunidad, se las recomiendo, estoy seguro que les gustara de una manera u otra.

P.D. Charmonique es la onda :D